lunes, 19 de marzo de 2012

HARDINFO Vs AIDA64



HARDINFO Vs. AIDA64
MONITOREO DE HARDWARE


Como ya habíamos comentado en una entrada anterior, uno de los mejores programas para monitoreo de hardware y test de benchmarking es el Aida64, así mismo publicaremos hoy unas imágenes de la interfaz del HARDINFO, versión para Linux del Aida 64 con una cantidad de reportes y test nada despreciables.


Lo instalamos en un Linux Mint por medio del software manager y lo corrimos desde el RUN como root, para lo que necesitamos la contraseña del mismo.





Linux Mint 12 lxde (codename LISA)



Inicio } system tolos } software manager



HARD INFO (system tools category) 
   






 Herramienta de Actualización de drivers


 Este mensaje aparece en vista de que el Mint está corriendo como máquina virtual, como host entrega lista de hardware con actualizaciones disponibles





Inicio } run } hardinfo(minúsculas)
Para ciertos módulos de la interfaz donde podemos afectar el sistema operativo  o el hardware es necesario ingresar como root


Si está bien instalado debemos encontrarnos con esta interfaz después del comando anterior.
 



A CONTINUACION UNAS CAPTURAS DE LOS ITEMS MAS IMPORTANTES QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LA COLUMNA IZQUIERDA DEL PROGRAMA, DIVIDIDA EN CUATRO GRANDES GRUPOS.

1.   COMPUTADOR
2.  DISPOSITIVOS
3.  RED
4.  BENCHMARK(mi favorito)


Resumen (sumario de la maquina)




Resumen del Sistema Operativo

Sistema de archivos Linux(dev)

Información de los usuarios


CPU (central processing unit) con todas sus características
 de arquitectura




Memoria Ram con historial de consumo en múltiples categorías 


Sensores de temperatura







 



Error cuando no ingresamos como root en vista de lo delicado de la alteración de la BIOS

 
Ahora como root

 


Interfaz de red


Dirección IP y protocolos activos



Tabla ARP y MAC del dispositivo

Estadísticas de Red




AHORA MI PANEL FAVORITO, EL DE BENCHMARKS
El cual incluye 7 (siete) herramientas de estrés y testeo para el procesador, la memoria RAM y para el cálculo de FPU (floating point unit)




CPU Cryptohash  


FPU 


FPU ray 



BOOTS DEL KERNEL , Para saber cuándo ha sido arrancado nuestro sistema operativo.(control parental)


Generador de reportes
 

Propiedades del reporte, formato y guardado.
 

RETROALIMENTACION (Necesitas conexión a internet)
 

Así veras las comparaciones después de la sincronización.
 



Y OJO, LO QUE SIEMPRE SE NOS OLVIDA...

AGRADECIMIENTOS A LOS DESARROLLADORES  DE SOFTWARE GNU

 

  BENCHMARKS MODULE 0.5.1
WRITTEN BY/ LEANDRO A PEREIRA
LIC GNU GPL V.2






1 comentario:

  1. DEFINICION WIKIPEDIA, OJO:
    El benchmark es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo, frecuentemente en comparación con el que se refiere específicamente a la acción de ejecutar un benchmark. La palabra benchmark es un anglicismo traducible al español como comparativa. Si bien también puede encontrarse esta palabra haciendo referencia al significado original en la lengua anglosajona, es en el campo informático donde su uso está más ampliamente extendido. Más formalmente puede entenderse que un benchmark es el resultado de la ejecución de un programa informático o un conjunto de programas en una máquina, con el objetivo de estimar el rendimiento de un elemento concreto, y poder comparar los resultados con máquinas similares. En términos de ordenadores, un benchmark podría ser realizado en cualquiera de sus componentes, ya sea CPU, RAM, tarjeta gráfica, etc. También puede ser dirigido específicamente a una función dentro de un componente, por ejemplo, la unidad de coma flotante de la CPU; o incluso a otros programas.
    La tarea de ejecutar un benchmark originalmente se reducía a estimar el tiempo de proceso que lleva la ejecución de un programa (medida por lo general en miles o millones de operaciones por segundo). Con el correr del tiempo, la mejora en los compiladores y la gran variedad de arquitecturas y situaciones existentes convirtieron a esta técnica en toda una especialidad. La elección de las condiciones bajo la cual dos sistemas distintos pueden compararse entre sí es especialmente ardua, y la publicación de los resultados suele ser objeto de candentes debates cuando éstos se abren a la comunidad.
    También puede realizarse un "benchmark de software", es decir comparar el rendimiento de un software contra otro o de parte del mismo, por ejemplo, comparar distintas consultas a una base de datos para saber cuál es la más rápida o directamente partes de código.
    El Benchmark es también un proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.

    ResponderEliminar