viernes, 9 de marzo de 2012


Monitor de temperatura y Benchmarking

Un aspecto muy importante en el comportamiento de las maquinas, es el control de temperaturas adicional al que proveen los termostatos del main board cuando accedemos a la bios(hardware Monitor), para este trabajo tenemos el aida 64, nueva version del tan conocido everest, con un generador de informe de hardware y drivers para descartar problemas por este tipode fallos e incluye una herramienta para el benchmarking, muy util para exigir al maximo procesadores, chips, bus de datos, memorias ram, y caches con el fin de graficar el rendimiento de la maquina junto con las graficas de equipos mas robustos y asi de paso comprobar que todos funcionen perfectamente a la hora de ser exigidos al 100%. (http://www.aida64.com/)

Monitoreo de puertos abiertos
Otra de las tareas de un sysadmin es estar al tanto de que puertos hay abiertos en un servidor. Como lo dice la regla, si un servicio no te sirve, quitalo del sistema. Para monitorear puertos uso la herramienta llamada nmap. (http://nmap.org)
Con el comando: nmap -v 127.0.0.1
Saque un listado de puertos abiertos en el servidor. Si su servidor tiene varias direcciones IP es importante que hagan un escaneo de puertos a todos los IP.

Monitoreo de trafico WEB
La mayoría de nosotros estamos a cargo de un servidor que sirve paginas web, es muy importante el monitoreo en tiempo real para saber que archivos estamos sirviendo, cuantas peticiones por segundo estamos manejando y el trafico que estamos teniendo (en megas). El servidor web mas usado es apache, yo utilizo la herramienta llamada apachetop“.  (http://www.webta.org/projects/apachetop/)
Con este programa podemos monitorear que archivos servimos con mayor frecuencia, cuantos bytes/kylobytes/megabytes servimos, cuantas peticiones por segundo, peticiones totales y un promedio general de todo lo que sirve el apache.

Monitoreo de peticiones de DNS
Si administras un servidor de DNS, en alguna ocasión vas a querer saber cuantas peticiones tu servidor de DNS tu servidor recibe. Para monitorear esto utilizo el programa dnstop con este se puede monitorear cuantas peticiones esta teniendo tu servidor ya sea por clase de dominio .net .org, direcciones ip, por dominio o por sub dominios.
Para ejecutarlo solo ejecutas el comando: dnstop eth1
Tienes que especificar la interface en la cual quieres que “escuche” el programa. Presionando los botones de 1 2 3 4 puedes ver los diferentes tipos de reportes que tiene.

Monitoreo Actividad I/O
En computación, entrada/salida, también abreviado E/S o I/O (del original en inglés input/output), es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales (subsistemas) de un sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta.

En términos mas “amigables” es la entrada y salida de datos, que en realidad significa actividad del disco duro. Entre mas sea la actividad de READ (lectura) y WRITE (escritura) mas alto va a ser el I/O y por consiguiente mas lento se pondrá el servidor. Por eso es que para servidores que van a servir sitios con mucho trafico, recomiendan discos duros SCSI o SAS por su alto rendimiento a comparación de otros discos duros (como por ejemplo IDE o SATA) por consiguiente su I/O va a ser menor y va a poder servir data mucho mas rapido.
Para monitorear el I/O yo utilizo la herramienta “ iotop ” (se necesita python 2.5 y un kernel 2.6.20 para que funcione) es una interfaz simple que indica que proceso esta escribiendo o leyendo en el disco duro.

Monitoreo de consumo de disco duro
Cada cierto tiempo es necesario que entremos a revisar cuando espacio en disco hay libre en los servidores que manejamos. Para saber el espacio en disco duro se ejecuta el comando “df” en linux. A mi en lo personal no me gusta, prefiero uno mas “amigable” así que utilizo uno llamado discus

Monitoreo de consumo de CPU y Memoria
Otra de las tareas de un sysadmin es monitorear el consumo de CPU y Memoria (RAM y SWAP), linux viene con el comando “top”. A mi en lo personal no me gusta, así que uso el programa htop (http://htop.sourceforge.net/). Este programa es muy completo ya que nos detalla el consumo de CPU y Memoria por proceso, así como el consumo general de los recursos del sistema. Es mucho mas amigable a comparación del top normal. Incluso conforme se va usando el procesador o los núcleos del procesador el programa lo indica de una manera “gráfica”

Monitoreo de ancho de banda
Esto es muy importante, ya que al monitorear cuanto ancho de banda consume un servidor en tiempo real podemos determinar cuales son sus horas pico y así optimizarlo. Para monitorear esto recomiendo el programa iptraf (http://iptraf.seul.org/). Con este programa podrán monitorear todo lo que esta sucediendo en nuestra interface de red.

miércoles, 7 de marzo de 2012

MONITOREO DE REDES
Después de haber tendido e instalado un cableado estructurado para interconectar uno a varios servidores con los dispositivos de red y por supuesto con todas las estaciones o clientes que hacen parte del dominio, tenemos que habilitar protocolos, crear cuentas, permisos, instalar paquetes, actualizaciones etc.. etc.. si no es la primera vez que lo hacemos y contamos con hardware de alta calidad, licenciamiento para todo el software y corremos con suerte, todo andara a las mil maravillas y los programas de monitoreo los instalaremos solo para comprovar que no se tengan fallas de seguridad y/o puertos vulnerables, pero en la mayoría de los casoscuando todo parece estar aun paso de la estabilidad total, podemos empezar a percibir ciertas fallas o graves conflictos que impiden que la red transporte la información de forma rápida, estable y segura. En ese momento se hace indispensable activar procesos de monitoreo para chequear el estado de los dispositivos en lo que respecta a hardware, así como el tráfico de información, los puertos habilitados, tanto seguros como inseguros, y las falencias de la red en lo que respecta a privacidad y hermeticidad.

En este blog encontrarás información general con respecto a las aplicaciones más conocidas para efectuar un monitoreo de redes transparente y productivo.